¡Hola!
Les contaré que me encantaron sus comentarios de la semana pasada
Llevan mucha razón en todo lo que dicen
Con el paso de los años he aprendido cada vez más sobre alimentación,
si no prestamos atención podemos cometer errores, considero que he alcanzado un nivel de equilibrio, leyendo, buscando y asesorandome seriamente para seguir este estilo de vida.
Y ahora...
les presento
Esta planta alimenticia y medicinal llamada "Chaya" o Espinaca Maya
Se consumen sus hojas de diferentes formas: ensaladas, guisos, sopas, infusiones, tés y refrescos. Son muy interesantes las recetas de Chaya acompañadas con tortillas de maíz, huevo, quesos y frijol de soja.
Asociada profundamente con la Cultura Maya, que habitó Honduras en la zona de Copán, era consumida en combinación con el maíz y las semillas de calabaza para lograr un perfecto equilibrio nutricional a través de un alimento asequible y sencillo.
La Espinaca Maya contiene valores mucho más altos en vitaminas y minerales que la Espinaca común, los minerales que contiene son el Calcio, Fósforo, Hierro, y las vitaminas: Caroteno (vitamina A),
Tiamina (vitamina B1), Riboflavina (vitamina B2), Niacina (vitamina B3),
Ácido ascórbico (vitamina C)
Creció a partir de una rama, la cual sembré en tierra y enraizó, luego dio señales de vida al brotarle hojas.
Tipo de Exposición: a Pleno Sol
Riego abundante, Suelo con buen drenaje
¡Gracias por visitarme y comentar!